Código: 024
Año del plan de estudios: 2004
Objetivos:
El plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Geografía propone que los alumnos logren:
- Adquirir los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de la ciencia geográfica que le permitan actuar en investigación , trabajo profesional y docencia.
- Comprender las problemáticas territoriales y los marcos teóricos y metodológicos que las explican.
- Adquirir conocimientos de las Ciencias Sociales con el fin de ampliar las perspectivas en el análisis territorial.
- Desarrollar la capacidad de integrarse en equipos interdisciplinarios.
- Desarrollar actitudes reflexivas y de compromiso ante las distintas problemáticas de la práctica de la investigación geográfica.
Incumbencias:
El título de Licenciado en Geografía habilita para:
- Elaborar teorías, metodologías, técnicas y recursos para describir, explicar y comprender las problemáticas territoriales.
- Dirigir , diseñar, coordinar, implementar y evaluar programas y proyectos de investigación básica y aplicada sobre problemáticas territoriales.
- Dirigir y evaluar investigadores, becarios y pasantes en instituciones académicas y de gestión pública y privada.
- Asesorar e integrar equipos en instituciones públicas y privadas de diagnóstico, planificación, gestión, organización y ordenación del territorio.
- Integrar equipos de diseño, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo urbano y regional y de planificación estratégica.
- Integrar equipos de estudio y evaluación de proyectos, de impacto ambiental y de preservación del medio ambiente.
- Diseñar, dirigir, coordinar, implementar y evaluar proyectos y equipos de capacitación profesional y técnica sobre temáticas referidas a la configuración, organización y ordenamiento territorial.
- Realizar interpretación geográfica de imágenes aerofotográficas y satelitales.
- Acceder a carreras de posgrado.
Esquema de materias
La distribución de las materias por año es un esquema sugerido. El alumno puede variar el orden y distribución de algunas cursadas teniendo en cuenta las posibilidades y límites del sistema de correlativas.
Esta Licenciatura se propone formar profesionales capaces de identificar los diferentes componentes del territorio en los aspectos físico, socio-económico, político y ambiental; su dinámica, evolución e integración, elaborando y aplicando métodos y técnicas específicos de análisis y representación cartográfica, que le permitan proponer alternativas viables para la organización espacial y la promoción del desarrollo de la sociedad.
La estipulación de alcances y competencias profesionales siempre ha generado numerosas inquietudes y debates dando muestra de la complejidad del tema y la diversidad de opiniones, relacionadas estas últimas con posiciones ideológicas y epistemológicas, como con intereses corporativos y actitudes particulares concretas.
La Carrera del Licenciado en Geografía contempla una formación integral con fuerte referenciamiento epistemológico de la Geografía como Ciencia Social Crítica, abierta al diálogo con las otras disciplinas que conforman este sector del conocimiento humano. Los contenidos de las asignaturas geográficas y de las de formación en investigación tienden a responder a las necesidades de un egresado capacitado para la investigación y el trabajo profesional en ámbitos académicos y de gestión pública.
Otros requisitos para acceder al Título
- Elaboración y aprobación de un Trabajo Final de Tesis.
La tesis de licenciatura consiste en un trabajo que refleje las aptitudes, capacidades y habilidades adquiridas a lo largo del desarrollo de la carrera y procura contextualizar una temática particular concreta y orientadora en un marco conceptual metodológico inherente a la misma. Para alumnos que se encuentren en una instancia de desarrollo de una práctica profesional, ésta podrá ser objeto de la tesis. El trabajo final será escrito y realizado bajo la dirección de un Director designado por el Departamento a propuesta del alumno. Eventualmente se podrá contar con un Co-Director, designado del mismo modo que el Director. El Departamento reglamentará mediante un régimen especial las condiciones de elaboración de la Tesis de Licenciatura.
- Aprobación de dos capacitaciones en idiomas. Puede optarse por dos niveles de una misma lengua ó un primer nivel de dos lenguas diferentes a saber: Italiano, Francés, Inglés, Alemán.