Fecha inicio: 04/01/2021
Fecha finalización: 22/01/2021
Descripción
El Certificado de español académico (CertEA) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, diseñado especialmente para la UNLP, da cuenta de la competencia para desempeñarse en español en carreras de grado y/o posgrado.
Los destinatarios son ingresantes a carreras de grado o posgrado de la UNLP no hispanohablantes. Podrán asimismo rendirlo extranjeras/os no hispanohablantes mayores de 17 años que deseen validar su título o residencia así como acreditar su dominio de español en su curriculum.
La finalidad del examen, que permite acceder a la certificación, es evaluar la comprensión, producción, mediación e interacción escrita y oral dentro del rango de niveles B1 + y B2 + del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, documento ampliamente reconocido en ámbitos universitarios. Se evalúa el uso de la lengua en contexto y tareas propias del ámbito académico universitario. No se evalúa la gramática separadamente, ni el conocimiento o vocabulario específico de disciplinas de las asignaturas.
Todos los materiales utilizados para la confección del examen son auténticos, extraídos de cursos de ingreso a facultades de la UNLP (programas, artículos, trabajos prácticos, textos breves, resúmenes de trabajos, gráficos ilustrativos, etc.)
El examen tiene una parte escrita y una parte oral.
El escrito
- consta de tres partes a desarrollar en tres horas. Se evalúa tanto la lectocomprensión como la escritura.
- la primera parte consiste en la redacción de una nota o correo electrónico formal vinculado a alguna problemática estudiantil, como por ejemplo: solicitud de información, inscripción en una selección o curso, reclamo, denuncia de incidente, agradecimiento, motivo de interés en beca, justificación de inasistencias, etc.
- la segunda y tercera partes consisten en la redacción de textos del tipo requerido en el ámbito universitario (respuesta a cuestionario, informe, artículo, breve ensayo, resumen, reseña, etc.) basados en textos académicos, reglamentaciones, información en el sitio web de la UNLP, ilustraciones, historietas, mapas u otro material gráfico.
El oral
- es una entrevista individual de aproximadamente 12 minutos, que consiste en un intercambio guiado sobre un breve texto a elección entre dos, y una exposición sobre un tema relacionado.
Contenidos funcionales
- Comprender información institucional.
- Redactar notas, carta de pedido a autoridades, reclamo, solicitud de información, etc.
- Comprender y producir relatos y descripciones sobre temas, lugares, personas u objetos.
- Comprender y expresar preferencias y sugerencias.
- Comprender textos informativos, de opinión y literarios simples. Expresar opiniones y dar explicaciones.
- Comprender y producir textos de registro formal y estilo académico.
- Comprender una argumentación compleja.
- Expresar hipótesis y argumentar justificando puntos de vista.
- Redactar informes, resúmenes, reseñas, ensayos breves, artículos de opinión incorporando información de fuentes.
- Interactuar con cierta fluidez e independencia del interlocutor.
- Comprender textos de cursos de ingreso a la UNLP.
Contenidos lingüísticos
- Morfología, sintaxis, semántica, pragmática y vocabulario de la lengua general, estándar y normalizada usada en textos de interés cultural y en el ingreso a la universidad (no se evalúan usos locales y/o coloquiales).
- En la producción e interacción escrita y oral, control del uso de las formas gramaticales más adecuadas para el género solicitado y el propósito buscado. (Ver libros de texto de nivel intermedio e intermedio alto).
- Vocabulario de textos de cursos de ingreso a la UNLP.
- Pronunciación inteligible, que se acerque a una variedad del español y no exija un esfuerzo al interlocutor-oyente para lograr una comunicación exitosa.
Evaluación
La evaluación está a cargo de examinadores expertos del ÁREA ELSE, con criterios y escalas de evaluación definidos y calibrados con los niveles que se certifican.
Los resultados estarán publicados en el sitio web una semana después del oral. Los certificados podrán ser retirados en papel de la facultad o enviados digitalmente por correo electrónico.
Fechas
El examen escrito CertEA será el día miércoles 17 de febrero. Los resultados del escrito y citación para el oral serán publicados en el sitio web el viernes 19 de febrero.
El oral será el sábado 20 de febrero.
La sede y horario será informada a principios de febrero.
Resultados y certificados en la Facultad de Humanidades: martes 23 de febrero.
Inscripción
Formulario de pre-inscripción disponible en el link https://forms.gle/7Ds4BjPN7v11mJ6w6
Inscripción definitiva a confirmar cuando se realice el pago del arancel en el link correspondiente disponible antes del 22 de enero. (Por favor enviar scan del pago a else@fahce.unlp.edu.ar)
Arancel
20 dólares estadounidenses (se hará automáticamente la conversión en pesos argentinos al tipo de cambio oficial del día publicado en www.bna.com.ar)
Link para el pago
https://pagos.unlp.edu.ar/publicacion-activa/a59d3258
E-mail: else@fahce.unlp.edu.ar