31 de marzo - Día de la visibilidad trans
La comunidad travesti-trans aún sufre actos discriminatorios, violencias físicas, verbales, económicas, sociales e institucionales y también altas tasas de travesticidios y crímenes de odio. La violencia, marginación y pobreza vulnera estructuralmente sus derechos y no se garantiza el acceso a la salud, a la vivienda y a la educación, lo cual resulta que su expectativa de vida sea entre los 35 a 40 años.
Por todo esto en 2009 se estableció este día para visibilizar las condiciones de vida del colectivo producto de la discriminación y violencias por motivos de género que vulneran sus derechos. Además, es un día para visibilizar los derechos que siguen pendientes. Las estadísticas muestran rotundamente que en el marco de esta sociedad desigual son muy pocas las personas trans que acceden a cursar y finalizar una carrera universitaria, y menos aún quienes pueden dedicarse a la investigación y la docencia.
Si estas estudiando en la UNLP te invitamos a conocer el Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista (PAET). Este se creó en 2022 para promover, generar y ejecutar acciones, estrategias y políticas universitarias diversas para el acompañamiento integral a las trayectorias educativas de estudiantes de colectivos sexo-género disidentes.
https://unlp.edu.ar/institucional/ddhh/paet-49630/
Si sos estudiante de la FaHCE y queres cambiar tu identidad en los registros de la facultad o tenes cualquier duda o consulta escribinos a pgenerosypoliticasfeministas@fahce.unlp.edu.ar