Nuevo curso introductorio de formación en ESI
Asistimos a un contexto histórico de embestida hacia la perspectiva de la educación sexual integral y su consideración en tanto derecho de lxs estudiantes. Los hechos que nos acontecen son expresión de una época novedosa que nos envuelve y que resulta particularmente desafiante y preocupante para quienes defendemos los postulados de la Ley de ESI desde una perspectiva de derecho. Esta realidad desafía a las políticas públicas, las instituciones educativas y lxs docentes en particular a constituirse en garantes del derecho de lxs estudiantes, a recibir información científicamente validada sobre sexualidad que les permita saldar sus dudas y tomar decisiones saludables para su vida, a recibir contención y asesoramiento en caso de estar viviendo situaciones críticas, a tener espacios de discusión y reflexión en el marco de la escucha y del respeto.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es una institución pública formadora de docentes, y es en este marco que pensamos este curso como una oportunidad para conocer los postulados principales de la ESI, sus bases políticas y teóricas, y reflexionar sobre misma; pero principalmente para construir colectivamente herramientas y estrategias para trabajar desde esta perspectiva en la escuela y en diversos espacios educativos acompañando la formación docente.
El "curso introductorio de formación en ESI: reflexiones para la intervención educativa" comenzará a dictarse en el mes de septiembre, estará a cargo de la magíster Julieta Alcoba y tendrá una modalidad virtual con encuentros sincrónicos y asincrónicos quincenales. Para cumplir con sus objetivos, el curso se encuentra destinado a estudiantes avanzados/as y graduados/as de la FaHCE que se encuentran dando clases actualmente, para poder garantizar herramientas que faciliten la implementación de la educación sexual integral en los diferentes ámbitos educativos en los que se encuentran ejerciendo la docencia.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el lunes 19 de agosto o hasta agotar cupo, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/GHamBFFz6fMaRFGKA
Por cualquier duda o consulta pueden escribirnos a pgenerosypoliticasfeministas@fahce.unlp.edu.ar