02/06/202423:06

¿Por qué marchamos este 3 de junio?

Compartir
Desde el año 2015, salimos todos los 3J a visibilizar las violencias por motivos de género sobre mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries, bajo la consigna de Ni Una Menos.

Marchamos contra la violencia machista:

  • En lo que va del año 2024, hubo 78 femicidios.
  • El 45% de los femicidios fue cometido por las parejas y el 23% ex parejas de las víctimas.
  • Al menos 73 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista y son víctimas de la misma.

Marchamos para derribar la brecha salarial:

  • Todavía las mujeres ganan menos que los varones: la brecha de género en los ingresos entre varones y mujeres es de 25.8%, según la EPH del cuarto trimestre de 2023.
  • Las mujeres ganamos menos pero trabajamos más, entre un 22.4% y un 34,7% de horas más por menos.

Marchamos para frenar los discursos de odio:

Cada vez circulan con más fuerza discursos que legitiman prácticas violentas. Después de haber conseguido leyes como la de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y de haber visibilizado la desigualdad de género en las calles, los medios y las instituciones, asistimos a un fuerte avance sobre los derechos conquistados.

Marchamos para que dejen de matarnos:

El triple lesbicidio en Barracas no es un hecho aislado del contexto social. Da cuenta de cómo estos discursos de odio habilitan acciones violentas. Este 3J marchamos para que dejen de matarnos por ser lesbianas, por ser mujeres, por organizarnos, por rebelarnos, por resistir y por existir.

Por todo esto, este lunes 3 de junio marchamos a las 16.30 hs. desde Plaza Moreno bajo la consigna "No es libertad, es odio"