14/03/202514:03

Se realizaron más de 80 talleres de género en todos los cursos de ingreso de la FaHCE

Compartir
Durante febrero y marzo se llevaron adelante 86 talleres para más de 3 mil ingresantes dictados en cada una de las comisiones de los cursos de ingreso de la facultad.

Desde la Prosecretaría de Géneros y Políticas Feministas, durante el mes de febrero desarrollamos un total de 86 talleres para más de 3 mil ingresantes para cada una de las comisiones de los cursos de ingreso a las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Fueron dictados y coordinados en duplas por un equipo de 15 talleristas graduadxs de diversas disciplinas de la FaHCE con experiencia en docencia y con conocimientos específicos de la temática.

La metodología de los talleres tiene como objetivo presentar la perspectiva de género, promover la participación de lxs estudiantes y configurar un espacio de confianza para que se debata sobre los efectos de la estructura desigual de género en la que está inmersa nuestra sociedad. También busca indagar en las biografías de lxs participantes y sus subjetividades para que puedan visibilizar dichas dimensiones y poder nombrarlas, retomando categorías de los estudios de género y los feminismos. 

A partir de estrategias lúdicas y de la reflexión grupal lxs talleristas acompañan y propician un debate respetuoso que busca sembrar preguntas que desnaturalicen la construcción de las identidades en base a estereotipos de género, los discursos y las prácticas cotidianas que están atravesadas por la diferencia sexo genérica, la reproducción de la discriminación, la desigualdad en las tareas de cuidado, la heterosexualidad obligatoria, la violencia por razones de género en todos sus tipos, entre otras, enmarcando estas cuestiones sistemáticas en el patriarcado desde una perspectiva interseccional.

Además, cada año, desde la Prosecretaría de Géneros y Políticas Feministas, junto al equipo de talleristas, en el marco de estos espacios de sensibilización, presentamos a quienes ingresan las políticas institucionales en materia de género que buscan prevenir y abordar situaciones de discriminación y violencia por razones de género en la institución tales como:

  • Guia de cambio de identidad: reconoce la identidad autopercibida en la Facultad, independientemente de si hizo o no la rectificación registral. Se realiza un único trámite que comienza enviando un correo a la Prosecretaría.

  • Unidad de Atención (UDA): espacio de asesoramiento y abordaje de situaciones de violencia y/o discriminacion por razones de género, tanto para quienes se encuentran en una situación de este tipo como para quienes acompañan. Se contactan a través del correo uap.genero@fahce.unlp.edu.ar

  • Licencia por violencia por razones de género:  facilita inasistencias para estudiantes que se encuentren atravesando violencias por razones de género. Se tramita con la UDA.

  • Lactario:  es un espacio de lactancia seguro y acondicionado para toda la comunidad educativa. Se encuentra en la planta baja del Edificio A y se accede al mismo solicitando la llave en intendencia.

  • Baños universales: con el fin de romper  con el binarismo y habilitar un uso libre del espacio físico, los baños de la planta baja y del segundo piso del Edificio B son universales.

  • Régimen de lenguaje no sexista: nuestra Facultad reconoce la existencia de usos  plurales y dinámicos del lenguaje y la legitimidad de las expresiones y manifestaciones que cuestionan los supuestos sexistas o discriminatorios.
  • REP (régimen de enseñanza y promoción): reconociendo las tareas de cuidado, contempla facilidades académicas para madres, padres o estudiantes con personas a cargo, en sus artículos 13, 22 y 28.

  • Consejería en derechos sexuales reproductivos y no reproductivos de la UNLP: promoción y acompañamiento en salud sexual integral desde una perspectiva de género, diversidad sexual y promoción de la salud. Contacto: consejeria.unlp@gmail.com

  • Espacio de salud mental de la UNLP: espacio de atención gratuito para estudiantes. Se dan turnos de manera presencial los días martes o jueves de 14 a 17 en Rectorado.