Nuevo Informe Breve del OPS: ¿Qué muestran las estadísticas judiciales sobre el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires? - Aportes para un diagnóstico basado en evidencia frente a la discusión legislativa de un nuevo régimen penal juvenil
El 15 de julio del corriente el poder ejecutivo nacional presentó un proyecto de ley que pretende configurar un nuevo régimen penal juvenil y bajar la edad de punibilidad a los 13 años. Esta propuesta se basa en un diagnóstico no fundamentado y en una serie de premisas vagas e imprecisas. Con el objetivo de aportar evidencia empírica confiable a esta discusión, presentamos una serie de análisis basados en las estadísticas publicadas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJBA) sobre las investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas entre los años 2009 y 2023 en el Fuero de Responsabilidad Penal juvenil de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la serie estadística disponible más extensa del país en esta materia y además corresponde a la provincia más poblada del país y la que registra la mayor cantidad de delitos cometidos por personas menores de edad históricamente. También analizamos la información estadística de la Base de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que menciona el citado anteproyecto de ley y que recopila información sobre causas iniciadas en la Justicia Nacional.
Este informe fue realizado por el equipo del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En la página Observatorio de Políticas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires — Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (unlp.edu.ar) se pueden descargar todos los informes y trabajos de este espacio de investigación orientado a intervenir en la conversación pública sobre las políticas de seguridad, los delitos y las violencias.