El ritmo de la vida: ritos, fiestas, conflictos y resistencias en la Temprana Modernidad
- ju 16:30 a 18:00
- Gastón García
La dinámica de la vida individual y social en la Europa de los siglos XVI a XVIII estaba signada por una miríada de ritos, celebraciones, liturgias y prácticas. En el centro de estos dispositivos se hallaba el cuerpo (el individual, pero también el colectivo). Este taller se propone indagar en esos ritos, en los aspectos más cotidianos que hacían a la dinámica social y religiosa de individuos y comunidades, así como en aquellas circunstancias que abrían paso a la emergencia de conflictos y formas de resistencia social. El objetivo es observar los modos en que distintos aspectos de la vida cotidiana estaban imbricados y analizar los ritos y las prácticas que marcaban el compás y el funcionamiento de distintas lógicas sociales en los mundos rural y urbano de la Europa temprano moderna.