04/11/202112:11

El Toldo de Astier, Año 12, Nro. 23, Octubre de 2021

Compartir
Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura

El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura
ISSN 1853-3124

Qué sale de la cruza entre un “toldo” y “Silvio Astier” o por qué se llega a semejante cosa luego de probar varias veces cuál podría ser el nombre de una revista de divulgación sobre propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura. Imaginadas, o ya llevadas a la práctica. También sobre estudios –con toda la generalidad que connota la palabra- que se vienen plasmando en escritos diversos o que rondan por las cabezas de sus fantaseadores.

Disponible en http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/sumario

Año 12, Nro. 23, Octubre de 2021

Sumario

La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza

Gramática al aula: diseño de material didáctico por Micaela Lorenzotti y Valentina Jara (p. 2-13)

El arcaísmo americano, o de cómo acercar las dos orillas: la variación espaciotemporal en doce palabras por Francisco J. Rodríguez Muñoz (p. 14-27)

La lengua desbordada. Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos 

Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior: experiencias en tiempos de covid por Ana Ferreyra, Gladys Guanca, Deborah Malalel, Magalí Peralta, Natalia Ramos, Agustín Gilabert, Guadalupe Ramundo, Juan Druetta, Magdalena Coronel, Virginia Yarza y Sandra Cvejanov (p. 28-41)

La educación literaria en Educación Secundaria: reflexiones e intervención en el aula de una alumna egresada del Máster en Profesorado por Carmen Pérez-García (p. 42-57)

Botellas al mar. Misceláneas

Ejercicios de sonámbula por Tamara Rutinelli (p. 58-65) 

Maquinaciones. Artículos

A experiência docente na formação inicial de professores e professoras nos cursos de licenciatura por Andrea Berenblum (p. 66-77)

La conservación de textos escolares: entre el afecto y la institucionalización. El caso de la Biblioteca del Docente por Florencia Bottazzi y Florencia Di Tondo (p. 78-89) 

La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario por Débora Center y Enzo Diolaiti (p. 90-103)

Promoción de la lectura: la LIJ de las aulas de superior a las de secundaria por María Noel Donnantuoni y Cecilia Elena Porfirio (p. 104-113)

Almacén de libros. Reseñas críticas

Abordajes sobre la interculturalidad y la enseñanza de la lengua en las escuelas secundarias del Gran Buenos Aires y CABA por Carolina Cuesta (p. 125-130)

Contar desde la trinchera y el valor de las experiencias colectivas por Luisina Marcos Bernasconi (p. 131-133)

Acerca de qué es y cómo historizar desde la perspectiva etnográfica: poesía y enseñanza de la literatura en la escuela secundaria por Luciana Morini (p. 134-139)