11/04/202510:04

Publicación de Cosmopolitismo desde los márgenes: Revistas para mujeres y páginas para mujeres en revistas culturales latinoamericanas (1880-1930)

Compartir
En el portal Libros de la FaHCE

Bentele, I. y Musser, R. (Coords.). (2025). Cosmopolitismo desde los márgenes: Revistas para mujeres y páginas para mujeres en revistas culturales latinoamericanas (1880-1930). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS ; Ibero-Amerikanisches Institut. (Variaciones ; 4). https://doi.org/10.24215/978-950-34-2486-5

ISBN 978-950-34-2486-5

Disponible en el portal Libros de la FaHCE: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/249

Este libro reúne contribuciones al estudio de las publicaciones culturales periódicas latinoamericanas entre 1880 y 1930, con especial atención en la historia del género. La expresión Cosmopolitismo desde los márgenes que da título se retoma con el fin de examinar el lugar que ocupan las mujeres en ciertos formatos de revistas en el período respectivo. El objeto de investigación son las revistas culturales, y a estas habría que añadir las revistas para mujeres, ambos géneros considerados como espacios dinámicos constituidos en una intensa transformación y recontextualización de ideas importadas de culturas tanto ajenas como locales. Los textos aquí reunidos ofrecen distintas perspectivas de investigación desde los estudios literarios y culturales, la traductología, la lingüística y las ciencias de la comunicación. Contribuyen a un enfoque geográfico amplio del libro para ilustrar el papel de las revistas femeninas, de la autoría y la edición femenina, y de los procesos de cambio social y modernización.

Ida Bentele es Doctora en Filología Románica/Ciencias Literarias por la Universität Hamburg. Liaison Librarian, responsable de los servicios bibliotecarios académicos y de las colecciones de la Biblioteca Filológica, Freie Universität Berlin. Se especializó en la literatura y cultura cubana de los siglos XIX a XXI, y realizó varias publicaciones sobre la narrativa de Abilio Estévez, Antonio José Ponte y Ena Lucía Portela. Su último interés de investigación reside en construcciones de género y redes del movimiento feminista en revistas culturales y revistas femeninas de América Latina entre 1880 y 1920.

Ricarda Musser se doctoró en Estudios Culturales Románicos por la Universidad Humboldt de Berlín y tiene un máster en Ciencias de la Información por la misma universidad. Trabaja en el Ibero-Amerikanisches Institut (Instituto Ibero-Americano). Ha colaborado en proyectos de investigación sobre digitalización como movilización de objetos, revistas culturales latinoamericanas y culturas populares iberoamericanas. Es responsable de las colecciones de Brasil, Chile, México y Portugal y jefa del Departamento de Medios de la biblioteca del Instituto. Sus investigaciones actuales se centran en los procesos de transferencia europea e internacional de fenómenos culturales populares. Conferencista de varias exposiciones, entre ellas Interconexiones, transferencias e información: Revistas culturales latinoamericanas. Editora (con Christoph Müller) del libro Revistas culturais no mundo lusófono durante o longo século XIX.