11/07/20259:07

Publicación de Currículum, saber y enseñanza: Debates y perspectivas futuras para la educación del cuerpo

Compartir
En el portal Libros de la FaHCE

Emiliozzi, M. V. (Coord.). (2025). Currículum, saber y enseñanza:  Debates y perspectivas futuras para la educación del cuerpo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS. (Estudios/Investigaciones ; 95). https://doi.org/10.24215/978-950-34-2566-4

ISBN 978-950-34-2566-4

Disponible en el portal Libros de la FaHCEhttps://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/261

El libro presenta un análisis de las tramas curriculares de la Educación Física (Argentina) en particular y de la educación en general. Busca demostrar cómo se construyen dispositivos pedagógicos como forma de auto-gobierno (dirección sobre sí mismo), que sitúan tanto al alumno como al maestro ante una nueva relación. Desde este punto, el libro desarrolla un análisis del discurso que conforma la política curricular, el sustento epistemológico que subyace y las relaciones entre los nuevos modos de pensar lo educativo, el cuerpo y la enseñanza. Los primeros cuatro capítulos son una invitación a preguntarnos cuál es el sistema de relaciones que emerge cuando hablamos, hacemos y pensamos una trama curricular, y buscan desplegar un desplazamiento epistemológico que transforme las relaciones entre educación y enseñanza. El quinto capítulo presenta una teoría que funcione, pero no con la función de aplicación sino para pensar otro currículum de la educación del cuerpo.

María Valeria Emiliozzi es Posdoctorada en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Magíster en Educación Corporal y Licenciada en Educación Física por la misma universidad y Profesora de Educación Física por el Instituto Superior de Formación Docente N° 47. Es Profesora de grado y posgrado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Coordinadora académica de la Maestría en Deporte (FaHCE-UNLP), Profesora de posgrado en la Maestría en Didáctica de la Educación Física en la Universidad Nacional de Rosario, Profesora de grado en Lenguajes Expresivos en la Universidad Católica de Salta. También es Investigadora del programa de incentivos de la Nación Categoría III, Directora del proyecto de investigación y desarrollo “El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: Análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum” (IdIHCS-UNLP/CONICET).