Sociohistórica, Núm. 55 (2025)
Sociohistórica
ISSN 1852-1606
Revista científica en línea, de publicación semestral, que aborda temáticas que giran en torno al análisis de problemas socioeconómicos y políticos, a los estudios culturales y al análisis del movimiento obrero, desde el punto de vista de la sociedad argentina y latinoamericana.
Disponible en el portal Revistas de la FaHCE: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/
Núm. 55 (2025)
Dosier: Proyectos de desarrollo y desigualdades persistentes en Santiago del Estero, Argentina (1851-2020)
Poner al territorio bajo los intereses del estado. Actos fundacionales y estatalidad provincial
un provisorio acercamiento a la prefiguración de los mercados básicos en Santiago del Estero (1820-1892)
e246
Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial. La Corporación del Río Dulce
procesos despojo y desigualdades en la década de 1960
e248
La construcción y el abordaje estatal de los problemas sociales y habitacionales durante el desarrollismo
la emergencia del Ministerio de Bienestar Social de Santiago del Estero (1968)
e249
Artículos
Reseñas
Clase trabajadora, etnicidad e inmigración ucraniana, croata y santiagueña en Berisso
Reseña de James, D. y Lobato, M. Z. (2024). Paisajes del pasado. Relatos e imágenes de una comunidad obrera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 574 páginas
e258
Construcciones socio-teóricas sobre la agencia infantil en barrios populares
Reseña de ¿Qué puede un cuerpo niñe? Experiencia, desigualdad y agencia Dra. Rocío Fatyassm. EDUVIM, 2023, 202 páginas
e259
Contrahistoria de una revolución en 70 milímetros
Reseña de Pablo Marín Castro, Imaginémonos el caos. Cine, cultura y revolución en Chile, 1967-1973, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2023, 210 páginas
e260